Archivo de la categoría: 05.COMISARIADOS

Resumen de comisariados ordenados por orden cronológico. La información incluye textos, relación de autores y una pequeña parte de las obras seleccionadas.

Luz Continua. Colección Alcobendas.

La Exposición LUZ CONTINUA Colección Alcobendas es una nueva e importante muestra de la Colección que recala ahora en Oviedo, en una de las salas más emblemáticas de la ciudad que permitirá a los visitantes de la muestra recorrer la historia del reportaje fotográfico en España, desde los maestros neorrealistas de mediados del siglo XX, como Francesc Català Roca, Gabriel Cualladó, Joan Colom , Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, Xavier Miserachs, Paco Gómez y Nicolás Muller, hasta la visión más actual de, Gervasio Sánchez, Juan Manuel Díaz Burgos, Ángel Sanz, Rafael Trobat, Pedro Albornoz, Encarna Marín, Margarita González, Álvaro Felgueroso, Fernando Maquieira o Javier Arcenillas completando, este salto generacional, con la aportación fundamental de los fotógrafos que desarrollaron su obra en la época de la Transición y la década de los noventa, como Cristina García Rodero, Marisa Flórez, Fernando Herráez, Carlos de Andrés, Ricky Dávila, Marina del Mar, Ángel Sanz Abad, Xurxo Lobato, Miguel Trillo, Juan Manuel Díaz Burgos, Cristóbal Hara, Marta Sentís, Luis Baylón y José Manuel Navia.

Omara Portuondo. Cuba.

La Colección Alcobendas sigue cumpliendo con su vocación viajera y con la divulgación de la cultura visual de nuestro país sin límites.

José María Díaz-Maroto
Conservador de la Colección Alcobendas
Madrid, noviembre 2013

DEsmontando a Eros

MoodStudio-DesmontandoaEros-Color-01

Título de la exposición organizada por la Escuela TAI dentro del Festival PhotoEspaña 2013. Los trabajos corresponden a alumnos de 2º grado de la escuela.

A lo largo de la historia del arte la reinterpretación ha sido y es un estilo propio de trabajo constituyendo un ejercicio de destreza, fábula y aguda imaginación. En los últimos años y en todas las facetas creativas, encontramos artistas que trabajan sistemáticamente en el territorio de la reconstrucción de una narración artística que vuelve a renacer. En este caso con la exposición «desmontando a Eros» pretendemos recrear historias cimentadas en Eros, repletas de mitos, leyendas y fisionomías eróticas a los ojos de los humanos. Algunas obras inspiradas en eros se han convertido en fuentes inagotables de referencias para las nuevas generaciones de creadores, siendo la fotografía el lenguaje creativo más dinámico, descarado e integro para su reinterpretación artística.
La fotografía se ha alimentado de la iconografía pictórica desde sus inicios, incidiendo en las estilos clásicos y apropiándose sin descanso de obras inmortales, Joel-Peter Witkin, Marcos López, Pierre et Gilles, Clark et Pougnaud o Yasumasa Marimura son el mejor ejemplo de la reinterpretación artística actual, pero esto no es nada nuevo cuando ya la fotografía estaba considerada como una de las artes visuales los autores que la utilizaban retomaron el empeño de sus predecesores lanzando gestos de complicidad a las grandes obras de la pintura universal, partiendo de ellas como motivo de inspiración para la realización de su propio trabajo. De esta manera, pintores como Picasso, Manolo Valdés, o Saura interpretan a Velázquez, lo hacen sin despeinarse y sin pensar en ningún momento que los resultados careciesen de valor o de originalidad.
«Desmontando a Eros» es una reflexión sobre la utilización del cuerpo como medio de comunicación artístico, donde expresiones universales pictóricas, escultóricas, fotográficas, literarias, teatrales o cinéfilas serán reinterpretas fotográficamente.

José María Díaz-Maroto
Comisario

PREMIOS NACIONALES EN LOS FONDOS DE LA COLECCIÓN ALCOBENDAS

La Colección Alcobendas está compuesta en la actualidad por más de setecientas cincuenta obras deciento cuarenta y dos fotógrafos españoles, su creación marcó un sereno y duradero camino por la apuesta cultural de la fotografía y entre sus objetivos fundacionales siempre se ha perseguido el incremento, la conservación y -sobre todo- la difusión cultural de sus fondos.
Este es el motivo por el que hoy podemos disfrutar en la Ciudad de Cuenca y dentro de la Programación Oficial del festival PhotoEspaña 2013 de esta selectiva exposición compuesta por los autores que en la actualidad ostentan el Premio Nacional de Fotografía, instaurado por el Ministerio de Cultura en 1994. Desde su creación, El Premio Nacional de Fotografía en sus veinte años de existencia, ha derivado por diversos estilos y diferentes criterios a la hora de otorgar tan importante galardón, sin seguir una clara tendencia creativa, incluso mezclando generaciones tan dispares como la de Joan Colom (Barcelona, 1921) y Bleda y Rosa ( 1969 y 1970), por este motivo la exposición “Los Premios Nacionales en los fondos de La Colección” nos refleja una visión heterogénea donde conviven -con equilibrio- las diversas maneras de expresión que nos ofrece la fotografía de los últimas décadas.

07
Carlos Pérez Siquier

El paisaje, el retrato, el bodegón, el reportaje, la abstracción, la fantasía, la ironía y la provocación se mezclan con técnicas y formatos recorriendo más de medio siglo de creación fotográfica. Todas las imágenes expuestas en esta muestra, corresponden a una parte de los fondos que La Colección Alcobendas tiene de los autores galardonados.
Francesc Català Roca (Tarragona, 1922 – Barcelona, 1998), Gabriel Cualladó (Valencia, 1925 – Madrid, 2003), Javier Vallhonrat (Madrid, 1953), Cristina García Rodero (Ciudad Real, 1949), Humberto Rivas (Buenos Aires, Argentina, 1937), Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), Alberto García-Alix (León, 1956), Chema Madoz (Madrid, 1958), Toni Catany (Mallorca, 1942), Joan Colom (Barcelona, 1921), Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930), Ramón Masats (Barcelona, 1931), Ouka Leele (Madrid, 1957), Pablo Pérez Mínguez (Madrid, 1947), Manuel Vilariño (La Coruña, 1952) y Bleda y Rosa (María Bleda, Castellón 1969 – José María Rosa, Albacete 1970) Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) y José Manuel Ballester (Madrid, 1960) y Rafael Sanz Lobato (Sevilla 1932) son los autores que componen esta exposición.
Una muestra que cumple con una de las premisas constitucionales de la Colección Alcobendas: mostrar lo mejor de la creación española contemporánea. Pero en esta ocasión con un nuevo enfoque, centrado la selección de las mejores obras de los actuales premios nacionales de fotografía.

Las colecciones públicas están repletas de caminos experimentales, de aciertos y desaciertos, de propuestas variadas y de lenguajes diversos pero esta selección está cimentada en -lo mejor de lo mejor- de la creación española.
Sobre la Colección. Desde mediados de los ochenta España ha experimentado una gran transformación en las relaciones existentes entre arte y sociedad. Este cambio sustancial vino acompañado de la implantación de nuevas formas y prácticas culturales, en muchas ocasiones importadas de sociedades más avanzadas en el ámbito artístico, en cualquiera de sus manifestaciones. El fenómeno de las grandes exposiciones de carácter retrospectivo y/o histórico que itineraban por los museos era la norma más extendida, pero, poco a poco, en la mayoría de los centros de arte se fue instaurando la tendencia de producir y crear sus propias colecciones. Esta nueva realidad motivó el nacimiento del coleccionismo institucional, alimentando de manera sustancial los movimientos de compra que, hasta ese momento, estaban únicamente en manos de galerías, coleccionistas privados y de las incipientes ferias de arte.
En este contexto socio-cultural, el Ayuntamiento de Alcobendas, con una voluntad política decidida, apostó de forma clara por la fotografía como disciplina creativa emergente aprobando, en 1993, el inicio de una Colección que representara con rigor la obra de autores españoles contemporáneos.
la Colección pronto comenzó a viajar por museos e instituciones (Granollers, Valencia, Zaragoza, La Coruña, Roma, Milán, etc.) mostrando el potencial creador de la fotografía de nuestro país. En la primavera del año 2007, con la elección de Ignacio García de Vinuesa como Alcalde de Alcobendas, llega un renovado y esperanzador cambio que, no solamente afianza el camino hecho, sino que adquiere el compromiso de potenciar dicha Colección aumentando la dotación para futuras adquisiciones e impulsando la itinerancia de sus fondos a nuevas ciudades (Almería, Teruel, Segovia, Castellón, Torrelavega, Orense, Vitoria, Rabat, etc.), ampliando las actividades en torno a la fotografías con festivales, talleres, exposiciones en la ciudad, audiovisuales y creando el Premio Internacional de Fotografía Ciudad de Alcobendas.

José María Díaz-Maroto
Comisario y Conservador de la Colección Alcobendas

EL CUERPO REVELADO.

El cuerpo no puede considerarse únicamente un espacio físico, es más bien un producto resultante de nuestra historia personal y cultural, es una construcción social. A lo largo de su vida transcribe y nombra los espacios y objetos que se han producido  convirtiéndolos en trazos que serán leídos e interpretados  por los otros de acuerdo al ideal de cada cultura.

Desde los orígenes de la humanidad el cuerpo se pinta, se embellece, se marca, se agujerea, se quema, es decir, no es más que un “campo de batalla” inmerso en un continuo proceso de redefinición y transformación.

JOAN COLOM - LA CALLE (04) 1958-1961Joan Colom

            Pero de unos años a esta parte esa utilización del cuerpo como campo de creación en fotografía ha ido creciendo, llegando a ser en estos momentos  una prioridad en los diferentes mercados de la creación actual.  La fuerza simbólica que el cuerpo tiene en el espacio público, es sumamente significativo en términos de apropiación del espacio, como en términos políticos.

Muchos artistas, grupos u organizaciones, recurren al cuerpo para ocupar este espacio púbico, convirtiéndolo en herramienta de trabajo y reflejo de la construcción de sí mismos. El cuerpo situado y relatado desde la propia experiencia construye un poder que se instala en el espacio universal poniendo en entre dicho los discursos más tradicionales.

En esta ocasión en el marco de la Fundación Antonio Saura podemos ver las distintas propuestas desde los fondos de La Colección Alcobendas de Alberto García Alix, Juan Manuel Castro Prieto, Toni Catany, Cristina García Rodero, Pere Formiguera, Luis Baylón, Pablo Perez Minguez, Juan Manuel Díaz Burgos, Gabriela Grech, Juan Salido, Jorge Rueda, Rafael Navarro, Isabel Muñoz, Tomy Ceballos, Alfonso Herraiz, Encarna Marín, Jesús Micó, Rafael Trobat, Benito Román y Gervasio Sánchez.

Una muestra que cumple con una de las premisas constitucionales de la Colección Alcobendas: mostrar lo mejor de la creación española contemporánea. Pero en esta ocasión con un nuevo enfoque como escenario creativo «EL CUERPO REVELADO», una selección de las mejores obras de la Colección donde el escenario principal es el ser humano.

            Las colecciones públicas están repletas de caminos experimentales, de aciertos y desaciertos, de propuestas variadas y de lenguajes diversos pero esta selección está cimentada en -lo mejor de lo mejor- de la creación española.

0834 ESPECTACULO CORDOBA TAURINA. TARIFA. 1979© benito rom‡n.Benito Román

 

Sobre la Colección. Desde mediados de los ochenta España ha experimentado una gran transformación en las relaciones existentes entre arte y sociedad. Este cambio sustancial vino acompañado de la implantación de nuevas formas y prácticas culturales, en muchas ocasiones importadas de  sociedades más avanzadas en el ámbito artístico, en cualquiera de sus manifestaciones. El fenómeno de las grandes exposiciones de carácter retrospectivo y/o histórico que itineraban por los museos era la norma más extendida, pero, poco a poco, en la mayoría de los centros de arte se fue instaurando la tendencia de producir y crear sus propias colecciones. Esta nueva realidad motivó el nacimiento del coleccionismo institucional, alimentando de manera sustancial los movimientos de compra que, hasta ese momento, estaban únicamente en manos de galerías, coleccionistas privados y de las incipientes ferias de arte.

En este contexto socio-cultural, el Ayuntamiento de Alcobendas, con una voluntad política decidida, apostó de forma clara por la fotografía como disciplina creativa emergente aprobando, en 1993, el inicio de una Colección que representara con rigor la obra de autores españoles contemporáneos.

la Colección pronto comenzó a viajar por museos e instituciones (Granollers, Valencia, Zaragoza, La Coruña, Roma, Milán, etc.) mostrando el potencial creador de la fotografía de nuestro país. En la primavera del año 2007, con la elección de Ignacio García de Vinuesa como Alcalde de Alcobendas, llega un renovado y esperanzador cambio que, no solamente afianza el camino hecho, sino que adquiere el compromiso de potenciar dicha Colección aumentando la dotación para futuras adquisiciones e impulsando la itinerancia de sus fondos a nuevas ciudades (Almería, Teruel, Segovia, Castellón, Torrelavega, Orense, Vitoria, Rabat, etc.),  ampliando las actividades en torno a la fotografías con festivales, talleres, exposiciones en la ciudad, audiovisuales y creando el Premio Internacional de Fotografía Ciudad de Alcobendas.

 

José María Díaz-Maroto

Comisario y Conservador de la Colección Alcobendas

 

Mitografías. Mitos en la intimidad.

Exposición producida por La Fundación Canal y comisariada por José María Díaz-Maroto.
Ya no es necesario insistir en el valor que tienen las fotografías del pasado para ilustrar y reforzar visualmente el devenir histórico de nuestras vidas y las posibilidades que nos ofrece al poder imaginar las vivencias de «otros» cuando además se acompaña  del documento escrito que identifica y sitúa a los personajes que intervienen en la escena, pero cuando se trata de personalidades históricas el valor se multiplica ofreciéndonos la posibilidad de conocer de cerca las vivencias reales de mitos legendarios.

 

La exposición Mitografías. Mitos en la intimidad. pretende profundizar en una desconocida visión de algunos de los personajes más influyentes del siglo XX en el ámbito del arte, la política, la literatura, la investigación, el cine o la música explorando desde un enfoque cercano y personal, algunos de los hombres y mujeres nacionales e internacionales,  más representativos de la edad moderna, a través de un conjunto de imágenes personales, íntimas, e incluso entrañables, desde un corpus de fotografías hechas en un entorno reservado y privado, en ocasiones por fotógrafos de reconocido prestigio internacional. De manera que mostramos un desconocido perfil e inédito en su conjunto, diferente, para reflejar la cara más humana de algunas de las personalidades del siglo XX.

Por qué el comportamiento natural de la curiosidad hasta casi la indiscreción, nos permite reconocer la verdadera personalidad y características de los personajes públicos, a los que sólo hemos visto hasta ahora cuando están preparados para ser vistos, o dicho de otra manera, de los que conocemos sólo algunas imágenes, incluso a veces siempre las mismas.

                                                                                                                                                                                          María Callas y su marido Meneguini

 

En esta entrañable muestra quedarán en nuestra memoria momentos reservados de las normales y habituales  conductas familiares, las respuestas de afecto, la cercanía del medio conocido,  escenas de amistad y muestras de cotidianeidad además del común afecto prácticamente unánime por los animales; en definitiva, la parte desconocida que completa la personalidad de figuras públicas y trascendentes; nuestro fin ha sido perseguir a través  de un importante número de fotografías intimas poder conocer más y mejor, de otra manera, a nombres a los que a partir de ahora podremos poner gestos de dulzura, ternura, carcajada, bondad…,  que nos acerquen a situaciones desconocidas hasta ahora, a momentos reservados y familiares de las celebridades seleccionadas.

 

Pablo Picasso, Salvador Dalí, Winston Churchill, Mahatma Gandhi,  Ernest Hemingway, Camilo José Cela, Charles Chaplin, María Callas, Marie Curie y Albert Einstein han sido los elegidos. Entre las muchas posibilidades a la hora de decidir la selección definitiva a la que hemos dedicado interminables jornadas y sin lugar a dudas incontables  debates, el desenlace nos hacía llegar a los mismos ámbitos y en muchas ocasiones a los mismos personajes, la multitud de listas interminables de los personajes más influyentes del siglo XX son siempre similares, aunque la procedencia sea  de lugares dispares o culturas diferentes, el arte, la política, el cine, la literatura o la investigación siempre están presentes.

 

Una vez elegidos los personajes se hacía presente el momento más trascendente de la muestra «la selección». Intentar condensar en una veintena de fotografías unas vidas intensas, dispares, pasionales aunque el ámbito que indagábamos era arduo y delicado de localizar, dado que encontrar lo íntimo, cordial, familiar e incluso cómico no ha sido en ningún momento tarea cómoda; haciendo un recuento global después de visitar Fundaciones, Museos, Archivos, colecciones privadas, Universidades, Bibliotecas y álbumes personales el  número aproximado de fotografías revisadas ha sido de veintiocho mil y teniendo en cuenta la disparidad de soportes hizo más complicado si cabe la búsqueda de la fotografía inédita o personal. La mayor parte de las imágenes seleccionadas han sido fotografías en soporte tradicional (papel fotográfico) pero en muchas ocasiones hemos tenido que revisar negativos (no siempre en perfecto estado), placas de vidrio, diapositivas y sobre todo álbumes familiares.

 

Condensar una vida intensa en poco más de veinte imágenes parece imposible pero con orden y criterio son muchas las cosas que se pueden contar, haciendo uso de la manida frase «una imagen vale más que mil palabras» en esta exposición obtendríamos, al aplicar una sencilla multiplicación, doscientas cincuenta mil palabras para contar una íntima parte de la vida de diez mitos históricos y como resultando cada uno tendría setenta y dos páginas en un formato de DIN4, es decir sí se puede contar mucho con dos decenas de fotografías. La exposición es algo más que un catálogo de bellas imágenes bien ordenadas por criterios objetivos, abarca un amplio espectro de distintos momentos vitales como la infancia, la adolescencia, la plenitud profesional, la madurez y la vejez (en la mayoría de los casos) con un mismo hilo conductor donde  el momento decisivo, la espontaneidad, la familiaridad  o la ternura están permanentemente presentes.

 

Mitos del siglo XX

Todos los protagonistas de esta exposición sin excepción vivieron intensamente, sus biografías han llenado bibliotecas y las anécdotas y vivencias se cuentan por centenares pero el paso por este mundo de Salvador Dalí no deja indiferente a nadie, su declarada excentricidad no fue algo que surgió después del éxito internacional, Salvador Dalí fue coherente desde que tuvo uso de razón y conociendo algunos datos de su biografía uno puede llegar a comprender que el Museo que construyó en vida en Figueres es un fiel reflejo de su forma de ser, si no observen la fotografía realizada en Portlligat, con la Bahía al fondo junto a Gala en 1931 en la que el excepcional pintor tiene una clara estética hippie, vestimenta completamente blanca, pelo largo, collar de semillas y cinta en el pelo  en impecable consonancia con el primer hippy que se sitúa en la ciudad de San Francisco en los primeros años de la década de los sesenta o el retrato que le hizo su amigo Luis Buñuel en 1929   donde puede apreciarse con claridad que se había teñido el pelo de blanco o amarillo (es una imagen en blanco y negro) ofreciendo un semblante similar a los irreverentes punks de los años setenta.

 

Que decir al observar con sosiego las fotografías de Charles Chaplin, su expresión no puede irradiar más alegría y dulzura, debía ser una delicia para los fotógrafos profesionales de la época trabajar para Chaplin, después de revisar cientos y cientos de imágenes no he sido capaz de encontrar un mal gesto en su expresión, no hay duda de que los tendría pero se los guarda para él. Solo, trabajando, descansando, haciendo yoga, con su gran familia o en una celebración festiva la felicidad anidaba siempre en su expresión.

 

Nació en un Palacio, participó activamente en las dos guerras mundiales, fue prisionero de guerra, vivió como primer ministro británico en dos ocasiones, obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1953 y se mantuvo en primera línea política mundial durante cincuenta años… hablamos de Winston Churchill pero lo que poca gente sabe es que en sus escasos ratos libres pintaba inocentes paisajes ingleses y que participo en una competición de Polo en el Club de Campo de Madrid en 1914  una entrañable exposición como esta nos muestra el verdadero lado humano de una persona clave en el desarrollo del siglo pasado que vivió noventa y un años llenos de cambios y aconteceres de nuestra reciente historia.

 

La legendaria imagen de Albert Einstein mostrando su lengua no es la única fotografía que se le hizo en vida y no dedicó cada momento de su existencia a escribir en una pizarra, tampoco es cierto que dedicaba todos las horas del día a impartir clases y conferencias, revisando con tranquilidad y sosiego sus álbumes familiares descubrimos que le gustaba hacer turismo y sobre todo hacerse fotografías en los lugares que se las hace todo el mundo y pasaba los fines de semana pescando y arreglando su jardín como cualquier ser mundano.

 

La caza, la pesca, las mujeres y la buena vida podrían definir en cuatro palabras los placeres vitales que persiguió con insistencia  Ernest Hemingway (Illinois 1899- Idaho 1961). Al igual que María Callas, su corta pero intensa vida le llevó en muchas ocasiones a un cúmulo de complicados dilemas y a un importante número de problemas y  que en la mayoría de los casos resolvía delante de una buena botella de vino, cuando estaba en España, o de una botella de ron cuando estaba en La Habana. Sus amoríos llenaron páginas y sus frases son utilizadas a modo de catecismo por la legión de seguidores que cada año en los primeros días de julio persiguen su espíritu en algún rincón de Pamplona, pero esta fue una de sus muchas etapas revisar su vida en veinte imágenes se hace difícil a pesar de que cada una de ellas tiene una larga historia de pasión, amor y alcohol y como dijo en repetidas ocasiones «para escribir sobre la vida, ¡primero hay que vivirla!».

 

Una de las selecciones más complicadas de la exposición ha sido la de Camilo José Cela, el orden y amplio archivo fotográfico unido al gusto por fotografiarse hizo que la decisión final fuese larga y complicada. La vida de nuestro Premio Nobel fue un ejemplo de vitalidad, donde el cumulo de actividades, viajes y dinamismo le llevó a vivir intensamente todos los periodos de su vida, como ejemplo las vacaciones en Mallorca o  el esmero cuidado ante una paella.

 

Mahatma Gandhi instauró (sin saberlo) nuevos métodos de lucha social absolutamente novedosos como la huelga de hambre, las concentraciones pacíficas y la no violencia, esto motivó una estética personal y una contemplación casi perenne durante décadas  de los acontecimientos desde la quietud. A pesar de todo esto tambien tenía tiempo para estar con la familia, pasear por la playa  o visitar a compañeros políticos en la cárcel Dum Dum de Calcuta.

 

            La inmensa mayoría de fotógrafos internacionales documentalistas del siglo XX perseguía con ahínco una sesión de fotos con Pablo Picasso, pero solo los elegidos, solo sus amigos con los que antes había compartido mesa, mantel y vino accedían a él, el gran Picasso el que desafiaba a  la cámara, el que hacia el payaso sin miedo a serlo, el que se atrevía a recibir en calzones a los maestros que llenaban páginas en Harper’s Bazaar, Vogue o Times; entre la nómina de elegidos destacaron, Lucien Clergue, Robert Doisneau, Lee Miller, Edward Quinn o David Douglas Duncan pero quizás algunas de las fotografías más interesantes de esta exposición son de autores desconocidos como la realizada en «El guayaba» con su compañera sentimental Fernanda Oliver y Ramón Reventós en 1905.

 

En todas las listas internacionales de las personalidades más relevantes del siglo XX se encuentra María Callas, está considerada como la cantante de ópera más célebre del siglo XX pero sin embargo su nombre siempre está asociado en el memoria colectiva al magnate griego Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida. Un amor que la llevó al sufrimiento perpetuo, a una pasión incontrolada y a hacer más constante si cabe la amargura amorosa de su corta vida. Como poder aglutinar en dos docenas de fotografías una vida llena de glamour y pasión, bueno pues cada imagen de este «mito» es una joya, no sabría donde pararme, cada pie de foto narra una apasionante aventura, quizás me detendría en la fotografía en la que su paciente marido Meneghini y su amante Aristóteles Onassis abrazan a «la Callas» mientras ellos se dan amigablemente la mano.

 

Marie Sklodowxka, conocida como Marie Curie, nació en Varsovia en 1867 pasó a la historia por ser la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos diferentes campos, dedicó su vida a la enseñanza, a la investigación y a recaudar fondos para seguir investigando pero este no es el motivo de su presencia en la exposición Mitografías, su presencia pretende mostrar su faceta humana, familiar e intima, tarea ardua difícil y no porque la ausencia de fotografías, dado que ciertamente el archivo fotográfico de Marie Curie es amplio y muy bien organizado, lo difícil ha sido encontrar expresiones naturales, escenas frescas, por lo tanto tendremos que hacer caso a la frase popular «la cara es el espejo del alma y los ojos confiesan los secretos del corazón» invito a examinar con tranquilidad y sigilo la expresión invariable de una persona a lo largo de toda su vida.

 

Descubrir una realidad desconocida, destapar tópicos y alumbrar imágenes inéditas, rellena lagunas y difunde una parte imprescindible para poder conocer de forma indiscutible a los grandes mitos del siglo XX, esta exposición cumple un objetivo documental e informativo, mostrándolo a través de la vía más creíble y certera «la fotografía». En más de una ocasión he oído decir que un ser muere oficialmente cuando ya nadie recuerda su nombre o sus allegados ya no relatan sus hazañas, pero desde hace casi dos siglos la fotografía ha cambiado esta afirmación, el poder notarial que nos ofrecen las imágenes descarta ambigüedades y dudas sobre lo aconteció décadas atrás. Al realizar una valoración de conjunto sobre esta muestra, debemos señalar la ausencia de desentonos o estridencias, resistiéndonos a caer en tópicos que pudiesen alterar el acertado camino de la exposición.

Mitografías. Mitos en la intimidad refuerza la acertada e intensa actividad de la Fundación Canal por la apuesta cultural y la producción propia de importantes proyectos expositivos relevantes en el ámbito arte, donde  su plural programación  ha supuesto para Madrid la presentación de destacadas exposiciones monográficas de personalidades sobresalientes del arte del siglo XX,  a esta ejemplar trayectoria se suma ahora una nueva iniciativa, en este caso vinculada  a la fotografía pero desde un contorno diferente  partiendo del albúm familiar, la manera más natural de organizar la historia grafica de una vida.

 

 

 

Combatiendo la nada. Cristina García Rodero.

Exposición organizada con motivo de la concesión del Premio Internacional Ciudad de Alcobendas en su segunda edición a Cristina García Rodero comisariada por José María Díaz-Maroto.

Si tuviera que buscar una nota característica y esencial en la forma de ser de Cristina García Rodero, destacaría, sin lugar a dudas, su frenética pasión por transformar todo en imágenes sin desperdiciar ni un minuto; recibe todas las posibilidades que le ofrece la vida para reflejar con una carga de sensibilidad, ternura y bondad al ser humano. Cristina vive una relación con la realidad/su realidad a través de la mediación que le ofrece la cámara fotográfica distinta al resto de los mortales y consigue siempre resultados prodigiosos; aparentemente tranquila, observadora y contemplativa se transforma en apasionada, exaltada y palpitante cuando, cargada al cuello de cámaras y objetivos, trabaja en los escenarios de cualquiera de los lugares de nuestro planeta por los que ha viajado.

Cristina García Rodero

Al observar cualquiera de los trabajos representados en esta selectiva exposición, España Oculta, Américas, Lo festivo y lo sagrado, Rituales de Haití, María Lionza, Entre el Cielo, y la Tierra o Trastempo, Cristina ha encarnado en todos ellos el prototipo de la eficacia y de saber estar en el momento preciso; representa la capacidad y la adaptabilidad. Obligada a trabajar en situaciones límites con múltiples inconvenientes de tiempo, ayudas y, en la mayoría de las ocasiones, con peligros de todo tipo, consigue ejercer intensamente sin perder el ánimo con una carga de aliento fuera de lo común, y pone a punto un sistema de trabajo que le ha permitido obtener resultados inigualables.

 

Antes de comenzar un nuevo proyecto y viaje prepara con ahínco una serie de temas sugestivos y en muchas ocasiones cargados de humanidad, basados en la vasta documentación iconográfica que posee y en la información adicional obtenida en libros, bibliotecas y apuntes de amigos y conocidos. Una vez en el lugar de destino, enriquece su documentación con nuevos esquemas y con un acercamiento personal a nativos y lugareños como solo sabe hacer ella, y todo para que nada se le pueda escapar. Al analizar sus imágenes con el oficio e intuición obtenido a lo largo de los años imagino unas reglas estudiadas para el natural acercamiento de Cristina a los sujetos que va a  fotografiar: la discreción en la aproximación, la pasividad emotiva y la selección del mejor encuadre posible. Todo ello hace que una forma de trabajar intensa, con tiempo suficiente para volver a los mismos escenarios, termine en una selección de imágenes inmejorables, conceptualmente independientes pero a la vez expresiones seriadas de momentos irrepetibles; este es el motivo por el que su narración se presta, de manera continuada, a prolongados y brillantes proyectos fotográficos.

 

La trayectoria existencial y la evolución estética de Cristina a lo largo de su dilatada carrera se ha desarrollado con una profunda y constante sensibilidad, fiel a sus principios, sin variar un ápice sus fundamentos creativos, es capaz de trabajar con las mismas pautas desde hace décadas y consiguigue continuamente generar lo mejor de los sentimientos.

 

            Combatiendo la nada representa una cuidada selección de imágenes de los proyectos fotográficos más importantes de Cristina García Rodero donde la presencia de la mujer encarna el papel de protagonista, una nueva revisión del recorrido de cuatro décadas llenas de pasión y trabajo, por y para la fotografía. El pasado año, el Premio Internacional de Fotografía Ciudad de Alcobendas (*), fue concedido en su segunda edición y por unanimidad a nuestra querida Cristina García Rodero,  como resultado de aquello surge esta entrañable exposición seleccionada escrupulosamente para ofrecer una paseo ordenado en el tiempo, donde además, contaremos con la proyección continuada de los audiovisuales María Lionza y Entre el cielo y la tierra que complementan la extensa obra de la primera española que forma parte de la mítica agencia fotoperiodística Magnum (**). Ella misma resuelve su quehacer fotográfico en unas palabras publicadas hace pocas semanas en una entrevista para el diario ABC: «al final, este es mi trabajo, hablar de la vida, describir culturas nuevas, acercarme al ser humano y sentirlo próximo«.

 

El gesto de La niña enferma, Giorgia (1995) cuando recibe el consuelo piadoso de su madre, La fuerza de Dios mío dame coraje, Haití (2002), la horizontal composición de La mano protectora Venezuela (2006) o la irracionalidad espontaneidad de Los que han visto la muerte. Romería del Santo Cristo de la Agonía, Xende (1984) son algunas de las joyas que, perteneciendo ya a la historia de la fotografía,  forman parte de la primera exposición homenaje a la mujer que realiza Cristina García Rodero.

 

Por lo tanto, resulta acertado considerar  también a Cristina como una creadora esencialmente de «fotografías exclusivas», porque con multitud de condicionamientos es capaz de condensar en una única imagen el «sentido de las cosas» y para ello es necesario tener excepcionales aptitudes culturales, de síntesis, visualización, y destreza técnica.

 

 

 

(*) El premio Internacional de Fotografía de Alcobendas se otorga a un fotógrafo documentalista nacido en cualquier lugar del mundo y que haya destacado en su trayectoria en favor de los derechos de la infancia y, por lo tanto, en la defensa del ser humano.  Su trabajo debe estimular la reflexión sobre las diversas y apasionantes cuestiones que caracterizan la situación mundial en el entorno de la infancia, en definitiva del ser humano. Se tomará como referencia una dilatada trayectoria profesional así como publicaciones, acciones y demás proyectos que dignifiquen los valores de la infancia. Hasta la actualidad se han realizado dos ediciones: los dos premiados han sido el fotógrafo americano Alex Webb y la fotógrafa española Cristina García Rodero.

 

(**) Cristina García Rodero se unió a la agencia Magnum Photos www.magnumphotos.com en 2005 y se convirtió en miembro de pleno derecho en 2009.

 

 

 

José María Díaz-Maroto

 

Conservador y Comisario de la Colección Alcobendas

 

Jorge Rueda.

Jorge Rueda. Desvarío intelectual a todo color.

Me produce una gran curiosidad como a lo largo de la historia del arte, desde Josep Renau (Valencia 1907- Berlín 1982) o Nicolás de Lekuona (Guipúzcoa 1913 – Vizcaya 1937) a Donigan Cumming (Danville, USA 1947) o Martha Rosler (New York, USA 1943) y sin entrar en detalles en el proceso técnico de sus creaciones , la finalidad ha sido históricamente la misma: la crítica, la lucha, la denuncia universal de la violencia, del atropello, en definitiva, la lucha contra la injusticia. En el caso de Jorge Rueda esta reflexión fue constante en sus obras hasta sus últimos días, siendo consecuente con sus obsesiones y sin apartarse un ápice de sus convicciones. Tratado de manera pertinaz tanto de creador genial como de maldito, la abundante obra de Jorge Rueda nace, en los inicios de la década de los setenta, de pura rebeldía, con una asombrosa imaginación y una carga permanente de honestidad.

Su trabajo, dedicado casi en exclusiva al fotomontaje pero sin dejar a un lado su faceta de reportero (en ocasiones olvidada), constituye una oscura subversión frente a lo enraizado, frente al patrón cotidiano y frente al estándar de valores tradicionales de mediados del siglo XX.

                                                                                                                                                                                                               Jorge Rueda

Fruto de su rebelión e interés en no aceptar lo establecido nace en el verano de 1971 la revista Nueva Lente donde -codo a codo- trabajó con los jóvenes Pablo Pérez-Mínguez y Carlos Serrano alternando con ellos la dirección de la publicación hasta 1979. En su primera época (1971-1975), Nueva lente se caracterizó por su actitud provocadora pero en 1975 la revista inició una nueva etapa bajo la dirección de Jorge Rueda apostando por una fotografía muy cercana a su universo, a lo fantástico, irrespetuosa con el estándar establecido, llegando a intervenir en los gustos de los jóvenes fotógrafos españoles  que utilizaron el fotomontaje como medio de expresión siguiendo la estela de lo que se vivía en Europa.

Pasan los años y Jorge Rueda  asume numerosas direcciones editoriales, funda y dirige la revista Aquí Imagen desde su creación hasta el cierre. Asume la dirección de encuentros fotográficos en varias ciudades de Andalucía y colabora de manera regular en las publicaciones Hatier-París, Panorama-Ámsterdam, Ruedo Ibérico y Triunfo.

Pero la exposición titulada Cuatro Direcciones. Fotografía Contemporánea española 1970-1990 en el Museo Nacional Reina Sofía en1991 sitúa la obra de Jorge Rueda donde hacía tiempo merecía, la decisión de utilizar su  famosa fotografía Pepin.1975 en la portada del catálogo, carteles e invitaciones hace que esta asombrosa imagen circule por España, Europa y toda América llevando la irreverencia creativa y la desfachatez como signo de la mayoría de edad de la fotografía española. En estos años Jorge Rueda ya se había retirado del mundanal ruido de la gran ciudad y haciendo honor a su inconformismo obsesivo vivía tranquilo en la localidad malagueña de Alozaina, realizando muy a su pesar pocos viajes al mundo real, nunca dejo de trabajar y la explosiva aparición del mundo digital y los programas de edición fueron sus grandes aliados.

Para Jorge nada era casual y nunca perdía la oportunidad de pellizcar e  inquietar al espectador, claro ejemplo son los títulos de sus obras y de sus libros donde intentaba y siempre  conseguía condensar una profunda carga de humor agrio, ironía y denuncia  aludiendo a maléficos influjos o a malestares ocultos de su mirada, Ascen 1972, Marifil 1973, Pepín 1975, Archipielaga 1992, Conejo con tomate 1999, Obispa 2006, son un claro ejemplo de significados yuxtapuestos sonoros, que aportan guiños y ruido a su continuo desvarío intelectual que intentaba con ahínco plasmar en imágenes fotográficas desgarradoras.

Alejado de las formas tradicionales  y del orden riguroso en la edición de los libros de arte,  nunca quiso incluir el tradicional curriculum, consiguiendo siempre irritar a sus editores, por lo que hubiera deseado pelearme y discutir con Jorge  en interminables correos los contenidos de este catálogo póstumo, pero su repentina muerte lo hizo imposible… Sin su permiso (aunque no dudo de su satisfacción) quiero incluir una pincelada de  uno  de los párrafos publicados en su libro Desatinos que, a modo de biografía, tituló como «confesión»(*) donde su puede apreciar su continua irreverencia,

Nunca sé que decir para contentar al público, a cambio de cariñitos y comida. Invento sobre la marcha y aguanto lo que sea preciso para mantener el tipo.

Insisto en que la traducción cínica, escueta y literal de mis vulgares intenciones , se resume en tres palabras, que me aburre repetir y hacer  creer : SALUD, DINERO Y AMOR compartidos. Como básicas alegrías de la vida.

Todo lo demás es perversión.

Por tanto, continúa mi impertinencia. Que en lengua vernácula viene a querer decir, más o menos, que «NO ME TOQUÉIS MÁS LOS GÜEBOS». Jorge Rueda, 2000.

 

Su extensa obra está condensada en tres importantes publicaciones Mal de Ojo editado por Ediciones Mestizo en Murcia, Desatinos de Ediciones Siglo XXI en Málaga y sobre todo Human editado por el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF)  con motivo de la exposición retrospectiva más importante y que fue producida en su totalidad para la inauguración de la nueva sede del CAF.

Esta importante muestra que abarca todas las etapas de su vida artística se expone por primera vez después de su fallecimiento (**),en el Centro de Arte Alcobendas, sin duda  el mejor contenedor para mostrar al panorama fotográfico nacional, la mejor y mayor exposición de Jorge Rueda considerado  sin paliativos y de forma unánime, en todos los foros artísticos,  como el  padre del surrealismo fotográfico español.

 

Por último,  quisiera agradecer al CAF (Centro Andaluz de la Fotografía) y en su nombre a Pablo Juliá como Director del mismo,  la generosidad y facilidad para poder continuar la colaboración de intercambios culturales  que nos permite tener en nuestra ciudad tan importantes muestras fotográficas.

 

José María Díaz-Maroto

Conservador Colección de Fotografía Alcobendas

 

(*) En el año 2000 el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga realizó una importante exposición  de Jorge Rueda en la Sala Alternativa Siglo 21. Fue comisariada por Natalia Bravo y con motivo de la exposición se editó el libro del mismo nombre donde se incluyeron textos de Manuel Santos, Natalia Bravo y el mismo Jorge Rueda.

 

(**) Jorge Rueda almeriense de nacimiento, falleció en Málaga por una rápida enfermedad a los sesenta y ocho  años de edad el pasado 17 de noviembre de 2011. En todo momento proclamó una gran ilusión por mostrar en el Centro de Arte Alcobendas su trabajo más completo resumido en la exposición HUMAN dado que hacía más de veinte años que su obra no se exponía en Madrid, ciudad donde vivió los  más apasionantes y creativos años de su carrera.

 

 

Travesía de una Colección. Los Bragales.

Una travesía, una pasión recoge las principales obras de la Colección Los Bragales, una colección de piezas adquiridas a lo largo de cuarenta y cinco años con orden y estructura,  y sobre todo con un objetivo concreto, llevar a cabo la pasión, a veces desmesurada, de Jaime R. Sordo: el amor por el arte contemporáneo.

Estudiando con cadencia la historia de la Colección, encontramos de forma continua recuerdos y vivencias de veteranas amistades (Manuel Arce 1, Fernando Vijande 2, Miguel Marcos 3), además de anécdotas, coincidencias, oportunidades y elecciones realizadas con astucia y visión de futuro que componen, a modo de engranaje, el motor de una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de España.

La elección del título de la exposición La travesía de una Colección. Los Bragales, arte contemporáneo  acuñado por Jaime R. Sordo, resume, de manera contundente su historia, que tiene como protagonistas principales por orden de aparición a dos asturianos Nicanor Piñole y Pepa Osorio, obras que se compraron con mucho sudor y haciendo que durante cuatro décadas El deseo siempre caminase delante de las posibilidades económicas, en resumen “corriendo detrás del galgo”.

El arte contemporáneo evoluciona de manera vertiginosa a mediados de los ochenta, de igual forma lo hacen la fotografía y el video como disciplinas artísticas, amplificando su presencia oficial en instituciones públicas, museos y galerías. Jaime R. Sordo hace lo mismo y en 1996 comienza a incorporar a su colección fotografía y video, ocupando en estos momentos la parte más activa y palpitante de la colección.

La selección de las fotografías presentes en esta muestra se ha realizado en base a la aparición de los movimientos creativos que han surgido en las diferentes corrientes y mercados mundiales en las últimas décadas, obras que difícilmente pueden verse juntas salvo en grandes manifestaciones artísticas, añadiendo además una importante presencia de autores españoles.

Hannah Collins, Victoria Diehl, Eija-Liisa Athila, Julia Fullerton-Batten, Candida, Höfer, Michael Najjar, Miguel Rio Branco, Orlan, Thomas Ruff, Frank Thiel, Erwin Olaf convivirán durante más de dos meses con Pilar Cossio, Susy Gómez, José María Mellado, Santiago Sierra, Daniel Canogar, Ais,  Perejaume y Ángel Marcos. Por otra parte , las video-creaciones de Manu Arregui, Ruth Gómez, Juan Lopez y Bestué & Vives inyectarán innovación, actualidad y juventud a las flamantes salas del Centro de Arte Alcobendas.

Intervención en el paisaje, arquitectura, abstracción, teatralidad en el retrato, documentalismo contemporáneo y cortometrajes experimentales componen la pluralidad temática que podemos disfrutar en esta actual muestra, siendo de obligado cumplimento su visita para los amantes de la pintura, de la fotografía, de la escultura, de la video creación, en definitiva del arte contemporáneo con mayúsculas.

José María Díaz-Maroto

Conservador Colección Fotografía Alcobendas

 

1.                   Manuel Arce. San Roque del Acebal (Llanes) 1928. Reside en Santander desde los ocho años. en 1948 fundó la revista poética La Isla de los Ratones y que se mantuvo hasta 1955. En 1952 creó la Librería y Galería de Arte Sur a través de la cual desarrolló una importante labor cultural y artística durante más de cuarenta años. Desde 1985 hasta 1995 fue Presidente del Consejo Social de la Universidad de Cantabria donde instauró los premios de Poesía y Narrativa Breve que aún se siguen otorgando cada año. Las novelas tituladas Testamento en la montaña y Oficio de muchachos, han sido llevadas al cine. Manuel Arce fue desde 1986 hasta 1988 concejal y portavoz del grupo municipal socialista, además de ejercer como crítico de arte en revistas de Madrid y Barcelona. Ha publicado también la obra titulada Cantabria, en colaboración con el fotógrafo Nicolás Muller. Ed. Clave, Madrid 1969, Eduardo Sanz o el concretismo mágico. Ángel de la Hoz: fotógrafo. (Santander, 1963), Ángel de la Hoz: pintor. (Solares, 1999). Su última labor en el mundo poético ha sido la antología titulada Poetas del Medio Siglo en Cantabria. (1950-2000). En el año 2010 concluyó sus memorias, en las que estuvo trabajando durante más de cuatro años. El resultado fue un libro de 1.488 páginas, con 234 fotografías, en el que se recoge prácticamente toda la vida cultural del siglo XX español, Los papeles de una vida recobrada, editado por Valnera.

2.            Fernando Vijande. Madrid 1929-1986. Aunque comenzó con la venta de antigüedades, Fernando Vijande fundó, a principios de los años 70, con su socia Gloria Kirby, la Galería Vandrés. En mayo de 1971 saltó a la fama por la orden policial que clausuraba la muestra colectiva «Eros y el arte actual en España», que se podía ver en su galería de Madrid. El entonces Presidente del Gobierno, Carrero Blanco, y el periódico Nuevo Diario, le acusaron de escándalo público, atentado contra la moral y pornografía revolucionaria. Fueron años duros que, no obstante, no evitaron convertirle en el personaje, al que, galeristas como Oliva Arauna, recuerdan con emoción. «Fernando fue el gran galerista español de arte contemporáneo» sentencia Oliva, quien añade que llegó a ser «el más influyente y reconocido internacionalmente».  En 1971 mostró, por primera vez, vídeos en la exhibición de Antoni Muntadas. Apostó obsesivamente por Darío Villalba, que en 1973 obtuvo el premio de la 13ª Bienal de Sao Paolo. En 1980, el Museo Guggenheim de Nueva York ofrecía una exposición con artistas de Fernando Vijande y la galería Vandrés: «News Images from Spain». Un año más tarde, Vijande abría otro espacio, esta vez bajo su propio nombre, instalado en un antiguo garaje de la calle Núñez de Balboa 65, un espacio que él convierte en el centro artístico más moderno y «movido» de Madrid y desde el que sigue su relación con artistas como Zush, Gordillo, Joaquín Ramo, Juan Bordes, que ya habían expuesto con él, como director de Vandrés. Trae a Madrid la primera gran exposición del fotógrafo Robert Maphertorpe.

3.            Miguel Marcos se inició en el mundo del galerismo, en Tarragona y Reus, fundando, en 1982, en Zaragoza, la galería Miguel Marcos. Decide apostar por una serie de artistas españoles emergentes que llegarán a alcanzar prestigio internacional. Ya en 1983 inicia su participación en las ferias internacionales de arte contemporáneo más relevantes, ARCO, Art Basel, FIAC, Art Cologne, Art Chicago… En el periodo 1987-1992, extiende sus actividades expositivas a Madrid y en 1998 inaugura un nuevo espacio en Barcelona. En 2008, la Asociación de Críticos de España, le concede el premio a la mejor galería de ARCO.

El eje de su proyecto artístico se centró en las corrientes pictóricas instauradas en la España de los ochentas, lo que no es óbice para que en éste quepan otras técnicas, procedencias y expresiones como los creadores extranjeros, la fotografía, el videoarte o las instalaciones. También ha recorrido una prolongada trayectoria como comisario o/y coordinador de exposiciones en instituciones y museos: Palacio de Sástago, La Lonja, Pablo Serrano (Zaragoza), MEAC (Madrid), IVAM (Valencia), Museum Fridericianum (Kassel), Museo de Arte Carrillo Gil (México D.F.), Museo MARCO (Monterrey), Instituto Cervantes (París)…. Ha organizado innovadores proyectos culturales, como Enseñarte.

Asesora importantes colecciones de arte contemporáneo públicas y privadas, reuniendo, también desde los inicios, una importante colección personal, que ha sido expuesta en las muestras Por la Pintura y Los Años Pintados.

En 2007, publica la memoria de sus actividades como galerista y promotor cultural en dos gruesos volúmenes minuciosamente documentados: El libro de la galería Miguel Marcos 1977 – 2005.

 

Travesía de una colección. Los Bragales. Arte contemporáneo.

Manolo Quejido. Sombrero estofado. 100×71 cm.

Una travesía, una pasión recoge las principales obras de la Colección Los Bragales, una colección de piezas adquiridas a lo largo de cuarenta y cinco años con orden y estructura, y sobre todo con un objetivo concreto, llevar a cabo la pasión, a veces desmesurada, de Jaime R. Sordo: el amor por el arte contemporáneo.

Estudiando con cadencia la historia de la Colección, encontramos de forma continua recuerdos y vivencias de veteranas amistades (Manuel Arce 1, Fernando Vijande 2, Miguel Marcos 3), además de anécdotas, coincidencias, oportunidades y elecciones realizadas con astucia y visión de futuro que componen, a modo de engranaje, el motor de una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de España.

La elección del título de la exposición La travesía de una Colección. Los Bragales, arte contemporáneo acuñado por Jaime R. Sordo, resume, de manera contundente su historia, que tiene como protagonistas principales por orden de aparición a dos asturianos Nicanor Piñole y Pepa Osorio, obras que se compraron con mucho sudor y haciendo que durante cuatro décadas El deseo siempre caminase delante de las posibilidades económicas, en resumen “corriendo detrás del galgo”.

Cristino de Vera. Craneo y reloz de bolsillo. 54×65 cm.

El arte contemporáneo evoluciona de manera vertiginosa a mediados de los ochenta, de igual forma lo hacen la fotografía y el video como disciplinas artísticas, amplificando su presencia oficial en instituciones públicas, museos y galerías. Jaime R. Sordo hace lo mismo y en 1996 comienza a incorporar a su colección fotografía y video, ocupando en estos momentos la parte más activa y palpitante de la colección.

La selección de las fotografías presentes en esta muestra se ha realizado en base a la aparición de los movimientos creativos que han surgido en las diferentes corrientes y mercados mundiales en las últimas décadas, obras que difícilmente pueden verse juntas salvo en grandes manifestaciones artísticas, añadiendo además una importante presencia de autores españoles.

Hannah Collins, Victoria Diehl, Eija-Liisa Athila, Julia Fullerton-Batten, Candida, Höfer, Michael Najjar, Miguel Rio Branco, Orlan, Thomas Ruff, Frank Thiel, Erwin Olaf convivirán durante más de dos meses con Pilar Cossio, Susy Gómez, José María Mellado, Santiago Sierra, Daniel Canogar, Ais, Perejaume y Ángel Marcos. Por otra parte , las video-creaciones de Manu Arregui, Ruth Gómez, Juan Lopez y Bestué & Vives inyectarán innovación, actualidad y juventud a las flamantes salas del Centro de Arte Alcobendas.

Intervención en el paisaje, arquitectura, abstracción, teatralidad en el retrato, documentalismo contemporáneo y cortometrajes experimentales componen la pluralidad temática que podemos disfrutar en esta actual muestra, siendo de obligado cumplimento su visita para los amantes de la pintura, de la fotografía, de la escultura, de la video creación, en definitiva del arte contemporáneo con mayúsculas.

José María Díaz-Maroto

Conservador Colección Fotografía Alcobendas

José Mª Mellado. Castillo Urbano. 150×100 cm.

HUMANOS: Acciones, historia y fotografía.

Portada catálogo.

Humanos. Acciones, Historia y Fotografía

Muestra la riqueza y variedad en las técnicas, los lenguajes y la especial perspectiva y visión que los artistas de la lente han empleado en los últimos cien años para plasmar al hombre, sus circunstancias, sus inquietudes y obsesiones. Humanos recoge una selección de 161 obras de más de un centenar de fotógrafos españoles e internacionales, todos ellos nombres  imprescindibles para poder comprender la historia de esta disciplina artística.

La muestra ha sido estructurada cronológicamente en tres apartados, convirtiéndose, en palabras del escritor y experto en fotografía Antonio Ansón, en “una hoja de ruta para una historia de la fotografía contemporánea.” El primero  de estos apartados arranca simbólicamente con La Rue des Nonnains d’Hyères, una instantánea de Jean-Eugène Atget de 1900, y recorre las décadas siguientes hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945). Esta sección muestra una selección de fotografías que incluye momentos trágicos de la historia de España inmortalizados por grandes maestros como Robert Capa o David Seymour. Se muestra también el trabajo de relevantes fotógrafos de las vanguardias como Alexander Rodchenlo, Man Ray o Lázsló Moholy-Nagy, además de otros maestros como Edward Steichen, Paul Strand, Lisette Model o Weegee. La parte central del siglo XX (desde 1945 hasta 1980) centra la segunda sección de la muestra, con obras maestras de Cindy Sherman, Sergio Larrain, Ferdinando Scianna, Alex Webb o Grete Stern. En la tercera y última sección de Humanos (desde 1980 hasta nuestros días), en la que el grueso de la representación española corresponde a los fondos de la Colección Alcobendas, destacan, entre otros muchos, fotógrafos como Isabel Muñoz, Gervasio Sánchez, Pierre Gonnord, Alberto Schommer, Luis Baylón, Alberto García Alix, Rafael Navarro, Ouka Leele, Miguel Trillo y Chema Madoz.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) y el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) de Móstoles, que han cedido fotografías para la muestra. Buena parte de la selección de obra procede de los propios fondos de la Colección del Ayuntamiento de Alcobendas y algunas de las últimas adquisiciones de autores como Virxilio Viéitez, Oriol Maspons, José Manuel Ballester y Pablo Genovés todavía no se habían mostrado al público.

El hombre es uno de los temas capitales de la imagen fotográfica y el foco de esta muestra. La columna narrativa de la exposición  se cimenta en la huella humana de nuestra sociedad a través de la creación fotográfica de los últimos cien años, pudiendo el espectador contemplar las diferentes formas de vida, las relaciones sociales, las guerras, la diversidad de razas y la simple y cotidiana presencia del ser humano en la tierra. En definitiva, la exposición personifica “un recorrido por la historia de la fotografía donde la presencia del hombre de forma directa, o a través de la manipulación de las imágenes, es evidente”.

Autores participantes en la exposición: Abbas, Carlos Aires, Jean-Eugène Atget, José Manuel Ballester, José Ramón Bas, Baylón, Edouard Boubat, Antonio Bueno, Javier Campano, Daniel Canogar, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català-Roca, Toni Catany, Joan Colom, Horacio Coppola, Matías Costa, Gabriel Cualladó, Félix Curto, RickyDávila, Juan Manuel Díaz Burgos, Walker Evans, Manuel Falces, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Pere Formiguera, Estudio Foto Ramblas, Robert Frank, Lee Friedlander, Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Pablo Genovés, Paco Gómez, Pierre Gonnord, Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Lewis Hine, Eduard Ibáñez Magraner, Graciela Iturbide, Arno Jansen, David Jiménez, Francesco Jodice, Mimmo Jodice, Pablo Juliá, Valery Katsuba , William Klein, William Klein/ Jerome Charyn, Roland Laboye, Sergio Larrain, Rafael Liaño Cortejosa, Xurxo Lobato, Man Ray, Chema Madoz, Sally Mann, Fernando Maquieira, Marina del Mar, Ángel Marcos, Encarna Marín, Ricardo Martín, Vicente Martínez Sanz, Ramón Masats, Oriol Maspons, Susan Meiselas, José María Mellado, Rosell Meseguer, Jesús Micó, Xavier Miserachs, Lisette Model, Tina Modotti, László Moholy-Nagy, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Rosa Muñoz, Rafael Navarro, José Manuel Navia, Claude Nori, Marina Núñez, Ouka Leele, Max Pam, Martin Parr, Pablo Pérez-Mínguez, Carlos Pérez Siquier, Bernard Plossu, Krzysztof Pruszkowski, Humberto Rivas, Alexander Rodtchenko, Benito Román, Mónica Roselló, Jorge Rueda, America Sánchez, Gervasio Sánchez, Alberto Schommer, Ferdinando Scianna, Carlos Serrano G.A.H., David Seymour, Cindy Sherman, Manuel Sonseca, Edward Steichen, Ralph Steiner, Grete Stern, Paul Strand, Ricard Terré, Miguel Trillo, Rafael Trobat, Javier Vallhonrat, Valentín Vallhonrat, Virxilio Vieitez, Darío Villalba, John Vink, Alex Webb, Weegee (Arthur Fellig), Ramón Zabalza y George S.Zimbel.

Exposición organizada por el Patronato Sociocultural del Ayuntamiento de Alcobendas

Comisario

José María Díaz-Maroto

Montaje exposición

Artes Plásticas del Patronato Sociocultural

Enmarcación

Marcoestudio

Instituciones participantes

CA2M. Centro de Arte Dos de Mayo

Comunidad de Madrid, CAF

Centro Andaluz de la fotografía

IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno

Galería Juana de Aizpuru

Vídeo sobre la exposición emitido por TeleMadrid

HUMANOS

Vídeo sobre el Centro de Arte Alcobenas emitido por TVE

Centro de Arte Alcobendas