Archivo de la categoría: 01.NOTICIAS

Proyectos, exposiciones y trabajos.
Orden cronológico.

Donación Cidoncha. Colección de Fotografía Alcobendas. Nueva exposición de la Colección Alcobendas.

Donación Cidoncha. Colección de Fotografía Alcobendas. Nueva exposición de la Colección Alcobendas.

La continuidad y la buena salud de la fotografía se encuentra en las colecciones.

«Coleccionar fotografías es coleccionar el mundo».(1)  Susan Sontag.

El ámbito de los objetos o piezas que una persona puede coleccionar es tan variado como inabarcable: monedas, primeras ediciones de libros, cámaras fotográficas, automóviles,  son sólo algunos de los ejemplos más populares que se destacan en manos de quienes son capaces de recorrer largas distancias y de invertir grandes cantidades de dinero por sostener, complementar y aumentar su pasión.

Sin embargo, los coleccionistas de arte, no se parecen en nada a los que dedican parte de su vida a buscar entradas de míticos conciertos o una cámara de la que solo se hicieron cien ejemplares en el momento de su producción, los coleccionista de arte son algo más, son personas apasionadas, excitantes y -en ocasiones-  atormentadas  por la difícil o imposible búsqueda de la ansiada pieza que complementa un movimiento artístico. Son los responsables en dar a conocer los nuevos creadores, a presentarlos a galeristas, críticos o directores de Museos y hermanar su trabajo con colegas más consagrados, de modo que a corto plazo puedan convertirse en un valor apreciado para quienes no los conocen. Los coleccionistas de arte  también se dedican a conocer y descubrir cómo es su proceso creativo, llegando en multitud de  ocasiones a participar de él. Los coleccionistas de arte recorren galerías de arte, visitan ordenadamente exposiciones y museos, viajan de forma incansable a ferias en cualquier lugar del planeta, terminando interiorizándose en el mundo personal y profesional de los autores a los que admiran.

 

Bernard Plossú

Carlos Pérez Siquier

    A lo largo de las últimas décadas he tenido la ocasión de conocer a muchos coleccionistas, sobre todo responsables de colecciones de fotografía contemporánea  y todos tienen algo en común, amor y pasión por la fotografía sin cortapisas, sumando en casi todos los casos al interés constante por libros y publicaciones fotográficos.

De forma muy especial Pepe Cidoncha cumple con todas las características enunciadas, pasión, amor y generosidad. Su donación altruista a la Colección Alcobendas quedará marcada, para siempre, con uno de los momentos en su historia, la aportación de más de cincuenta obras de autores nacionales e internacionales contribuye a complementar aún más, el patrimonio creativo español de nuestra Colección.

Como me ha apuntado en repetidas ocasiones, los preámbulos que generaron en Pepe Cidoncha el interés de la fotografía se gestaron en la galería valenciana Railowsky especializada en la disciplina fotográfica. El espacio fue dirigido en sus inicios  por José y Juan Pedro Font de Mora e Ignacio Paes, y desde su creación en 1985 además de una galería dedicada a la exposición de los trabajos de reconocidos fotógrafos, la galería se complementaba con una extraordinaria y bien surtida librería, y una editorial dedicada a la edición de fotografías. El objetivo era que los incipientes coleccionistas de fotografía interesados, pudieran adquirir a precios asequibles,  fotografías de autores de reconocido prestigio sacando al mercado series limitadas de veinticinco copias numeradas y firmadas de algunos de sus mejores trabajos. Cada año salía a la luz  una carpeta con fotografías cuatro autores  y en una década la Galería Railowsky consiguió reunir el trabajo de treinta y cinco fotógrafos nacionales e internacionales. La diversidad de los fotógrafos que en su día conformaron las  ediciones tiene en un porcentaje muy alto algo en común y es que se seleccionaron imágenes  en  blanco y negro, procesadas todas éllas por el sistema tradicional de revelado y por tal circunstancia todas están editadas en papel baritado, añadiendo a las fotografías una belleza sutil propia de los sistemas tradiciones hoy ya en desuso.

En la donación que ha recibido la Colección Alcobendas se encuentran representados autores  con obras de considerable interés que retratan y reflejan las características formales y temáticas de los fotógrafos seleccionados en los incluidos en las ediciones de Raylowski los siguientes, Carlos Canovas …………………………………………….. Koldo Chamorro, Joan Colom, Jean Dieazaide, Manel Esclusa, David Hilliard, Frank Horvat, Chema Madoz, Ramón Masats, Isabel Muñoz, Bernard Plossu, Humberto Rivas, Alberto Schommer y Ferdinando Scianna.

Además de las ediciones de la Galería Railowsky la donación se complementa con importantes obras fotográficas de los siguientes autores …………………..

La continuidad y la buena salud de la fotografía se encuentra en las colecciones. Sin la pasión y excentricidad de los coleccionistas no existiría este agitado, apasionante y enloquecedor mundo del arte.

Como con descaro y buena parte de razón apuntó Krzystof Pomian: (2)

«¿El coleccioncita? Un maniático inofensivo que pasa el tiempo clasificando sellos de correo, pinchando mariposas en alfileres o deleitándose en la contemplación de grabados eróticos. O bien, por el contario, un especulador ladino que, so pretexto de amor por al arte, compra a bajo precio obras artísticas para revenderlas haciendo fabulosos beneficios. O, tambien, un señor de la alta sociedad que ha heredado un castillo y muebles de época y posee una colección de cuadros, los más bellos de los cuales permite reproducir en las páginas satinadas de las revistas de moda»

No lo olvidemos, sin coleccioncitas palpitantes como Pepe Cidoncha  el arte sería otra cosa y no precisamente mejor.

José María Díaz-Maroto

Conservador Colección Alcobendas

(1) Sobre la fotografía Susan Sontag

Editorial Edhasa, 1996.

(2)  Krzystof Pomian: «La colección, entre lo visible y lo invisible» en Revista de Occidente, nº 141, Madrid Febrero 1993, .ag. 41. A su vez publicado en «Gabinete artístico. Colección de Arte Contemporáneo Los Bragales». Catálogo del Palacio de Sástago. Texto de Fernando Castro Flórez titulado Elogio de la pintura como territorio de la contemplación, pág. 22.

Rafael Navarro

Philip-Lorca diCorcia visitó Alcobendas y llenó por completo el auditorio del Centro de Arte.

Philip-Lorca diCorcia visitó Alcobendas y llenó por completo el auditorio del Centro de Arte impartiendo una conferencia que quedará en el recuerdo de todos. Galardonado con el Premio Internacional de fotografía Alcobendas, diCorcia visitará de nuevo la ciudad de Alcobendas en el mes de abril para inaugurar una exposición individual en el Centro de Arte.

                                                                                                                                                                                          Ante la escultura de Richard Long.

 

 

Ante la obra de Soll Lewit en Alcobendas.

 

Philip-Lorca diCorcia, Premio Internacional de Fotografía Alcobendas en su 3ª edición.

El jurado ha reconocido la innovación delicada,  plena de tranquilidad y sosiego de los escenarios recopilados en sus trabajos, dando un sentido lírico y realista a todas sus imágenes. El fotógrafo americano Philip-Lorca diCorcia nacido en 1951 en (Hartford, Connecticut 1951) ha sido galardonado con el Premio Internacional de Fotografía Alcobendas en su tercera edición.

» la innovación, creatividad y su especial forma de mirar», además de la cualidad de afrontar atmosferas comunes en metrópolis de cualquier lugar del planeta han sido la piedra de toque para decidir premiar su obra.

El próximo 1 de octubre, alas 19:30 h. impartirá una conferencia en el Centro de Arte Alcobendas, la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

La creación de sus escenarios públicos, a pesar de la muchedumbre existente, nos muestran siempre una aparente cotidianidad, adquiriendo una teatralidad inigualable y logrando un estilo inconfundible donde provoca que la imagen nos recuerde de forma sublime semblantes cinematográficos; los retratados habitualmente parecen encontrarse en situaciones límite, son transeúntes, vagabundos, profesionales uniformados o gente común. Su obra está considerada como un perfecto ejercicio formal y un complejo estudio de las personalidades cotidianas.

 

Por todos estos valores, y de forma unánime, el jurado ha determinado otorgar el Premio Internacional de Fotografía  Alcobendas en su tercera edición a Philip-Lorca diCorcia.

 

Tercera edición del «Taller de fotografía de viajes en Cuba»

Algunos de los lugares que fotografié están a punto de desaparecer, tal vez ya se hayan esfumado de la superficie de la Tierra. Solo sobrevivirán en fotografías,… o mejor: su memoria…Habrá que aferrarse a las imágenes que de ellos tenemos.” Wim Wenders.
¿Cuántas veces lo has pensado? “Me encantaría viajar a La Habana, fotografiar el Malecón, pasear por la Habana Vieja, visitar el valle de Viñales,  pero …”

Ahora es el momento de dejar de hablar y pasar a la acción.
Tendrás la oportunidad de visitar aquellos lugares de Cuba que inmortalizaron grandes fotógrafos, pasear por los sitios con los que has soñado o has visto en muchas ocasiones en libros y exposiciones.
Te ayudaremos a hacer realidad tus sueños,

Esta atractiva propuesta fotográfica incluye una esmerada planificación de charlas teóricas junto a interesantes sesiones prácticas, que la hace muy diferente de otras propuestas fotográficas menos originales y más caras. Podremos comprobarlo fácilmente echándole un simple vistazo al programa de clases y actividades diarias que se ha diseñado.

Siete días intensos en Cuba, “la isla más hermosa”
Contaremos con cuatro profesores: José María Díaz-Maroto, Emilio Tercero, Paco Morillo y el fotógrafo cubano Raúl Cañibano. Disfrutarás de sesiones fotográficas exclusivas en una escuela de boxeo,  en el tranquilo paseo marítimo de Cojimar donde Ernest Hemingway escribió en 1951 “El viejo y el mar” o  en el Valle de Viñales compartiendo vivencias con los guajiros.

Precio: 780 euros. Plazas limitadas.
Incluye:
-Alojamiento en apartamentos en habitación individual en complejo residencial -Desplazamientos para las actividades en vehículos particulares -Talleres y actividades fotográficas con 4 profesores.

No incluye:
-Vuelo internacional. -Visado y tasas aéreas.  -Comidas o bebidas no especificadas. -Entradas a museos. -Cualquier producto o servicio no especificado en el apartado anterior.

Información en:

diazmaroto@telefonica.net y http://www.manrayescuela.es/

Samsung Real Time Exhibition ha terminado…

19 días – 228 horas – 13.680 minutos – 820.800 segundos.
Eso ha sido Samsung Real Time Exhibition cada segundo de exposición ha sido importante. Porque en un segundo, se captaba y se subía una foto. Porque en un segundo, un visitante de la exposición real veía y sentía. Porque en un segundo, alguien al otro lado del país disfrutaba en la exposición virtual. Y porque, un segundo de Samsung Real Time Exhibition, se convertía en algo hermoso, sensible e incontable para muchos.

Participación en la exposición Samsung Real Time Exhibition. Dentro del Programa de PhotoEspaña 2013.

20 fotógrafos, 20 vidas, 20 puntos de vista, 20 experiencias. Samsung Real Time Exhibition, la primera exposición que se actualiza y cambia, la primera exposición viva, popular y profesional que   puedes seguir y visitar físicamente en el Colegio de Arquitectos de Madrid COAM, desde el 12 de junio hasta el 5 de Julio de 2013.

La primera exposición fotográfica interactiva de este festival, Real Time Exhibition, que se puede visitar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hasta el 5 de julio.

La exposición, que muestra el trabajo de 15 fotógrafos aficionados y 5 fotógrafos consagrados del mundo digital y las redes sociales*, será la primera en la que los visitantes podrán ver cómo cada obra cambia delante de sus ojos, mostrando la realidad que cada uno esté viviendo en diferentes puntos de la capital.

Los 5 fotógrafos con amplia trayectoria profesional que participan son: Jose María Díaz-Maroto, fotógrafo identificado con el reportaje cotidiano que lleva exponiendo desde 1981, Jerónimo Álvarez, que empezó con la Pentax de 35mm de sus padres y lleva exponiendo desde 1994, Elisa González, ingeniera química que presentó su primer trabajo fotográfico en 2005, Daniel Parra, ganador del primer premio John Deere y Luis Rodríguez, arquitecto madrileño enganchado a la fotografía realizada con móvil y muy conocido en el mundo Instagram como @Luison.

 

 

 

Taller en La Habana sobre «Fotografía de viajes».

FOTOGRAFÍA DE VIAJES. En Cuba con Díaz-Maroto.

“Algunos de los lugares que fotografié están a punto de desaparecer, tal vez ya se hayan esfumado de la superficie de la Tierra. Solo sobrevivirán en fotografías, o mejor: su memoria…Habrá que aferrarse a las imágenes que de ellos tenemos.”

Wim Wenders. Los Ángeles, Agosto 2001

Fue el momento de dejar de hablar y pasar a la acción.

Tuvimos la oportunidad de visitar aquellos lugares de Cuba que inmortalizaron grandes fotógrafos, pasear por los sitios con los que soñamos o vimos en muchas ocasiones en libros y exposiciones.

Hicimos realidad  sueños…

Esta atractiva propuesta fotográfica incluía una esmerada planificación de clases teóricas junto a interesantes sesiones prácticas, siendo el plan de trabajo muy diferente de otras propuestas fotográficas menos originales y sobre todo más caras.

Fueron siete días intensos en Cuba, “la isla más hermosa”

Contamos con los siguientes profesores: José María Díaz-Maroto, Juanjo Puerma, Emilio Tercero, Yolanda Robles y Ángel Sanz. Todos disfrutamos de sesiones fotográficas exclusivas en una escuela de boxeo, en una sesión de santéría, en el tranquilo paseo marítimo de Cojimar, en la ciudad de Pinar del Río, en el Valle de Viñales  y en los más inesperados rincones de San Cristóbal de La Habana.

Habana vieja, 2013

Regla, La Habana 2013.

Calle Galiano, La Habana 2013.

Escuela de boxeos Rafael Trejo, La Habana, 2013.

Interior, Centro Habana, 2013.

Malecón, La Habana 2013.

La Guarida, Centro Habana 2013

Retrato. Habana, 2013

Nueva itinerancia de la Colección Alcobendas. Ahora a Segovia.

Femenino Plural La Mujer en los Fondos de la Colección Alcobendas.

Haciendo una revisión de esta nueva exposición que llega a Segovia bajo el título «Femenino Plural. La Mujer en los fondos de la Colección Alcobendas” nos encontramos con diferentes perspectivas de representación y creación de la mujer personalizada de manera impecable por cada uno de los autores.  Un recorrido por  más de cincuenta imágenes en el que disfrutar de los retratos de Juan Manuel Díaz- Burgos, García Alix, Gabriela Grech, Carlos Aires, Monica Roselló, Humberto Rivas y Virxilio Vieitez, las mujeres sencillas y naturales de Luis Baylon, Marina del Mar, Encarna Marín o Gabriel Cualladó la belleza onírica de Juan Manuel Castro-Prieto o Rafael Navarro, la sensualidad de Isabel Muñoz, Rafael Trobat y Joan Colom, la elegancia de Pedro Albornoz o Marta Soul, el color y la magia de Ouka Leele, el misticismo de Cristina García Rodero o Fernando Maquieira y la crónica social de una época representada en las imágenes de  Marisa Florez, Ricky Dávila o Catalá- Roca.

Del 15 de marzo al 14 de abril

Sala Expresa 2. la Cárcel. Segovia. Centro de Creación.

Omara Portuondo. Cuba.

Juan Manuel Díaz Burgos

XX Aniversario de la Colección Alcobendas.

VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA COLECCIÓN ALCOBENDAS: DOS DÉCADAS DE FOTOGRAFÍA.

Desde su creación en 1993 la Colección Alcobendas de fotografía ha reunido más de setecientas  obras de autores españoles, permitiendo realizar múltiples líneas de actuación en el panorama cultural de la creación  contemporánea. El núcleo central, a partir del que se inició históricamente la colección, lo integraron autores plenamente reconocidos y que representaban el documentalismo social de mitad del siglo XX como Francesc Catalá Roca, Ramón Masats, Carlos Pérez Siquier, Joan Colom, Paco Gómez, Oriol Maspons, Colita, Virxilio Viéitez, Nicolás Muller, Xavier Miserachs o Ricard Terré, y con la jerarquía e importancia de estos poderosos cimientos se sostiene muy firme en la actualidad, sin ninguna necesidad de censuras creativas o cortapisas. Por consiguiente, se puede asegurar que la Colección Alcobendas de fotografía es una de las colecciones con más coherencia de las que existen en el territorio español, conservada con criterios de rigor y cuidado, para salvar lo maestro de lo clásico y mantener lo moderno que se fijará como tal.

                                                                                                                                                                                                          Javier Campano

 

Anota en tu agenda el 17 de enero de 2013

Nueve exposiciones, más de sesenta autores, encuentros y talleres, convertirán la ciudad de Alcobendas en la capital de la fotografía.

La celebración del XX aniversario de la Colección Alcobendas pretende ser uno de los acontecimientos culturales más importantes del invierno en la Comunidad de Madrid.

Alcobendas se convertirá durante dos meses en la capital de la fotografía.

A lo largo de estos veinte años de ininterrumpido trabajo, se ha logrado crear una colección de fotografía de referencia nacional donde están representadas todas las tendencias fotográficas de la imagen. La importancia de este evento, la edición de un catálogo con las nuevas adquisiciones, la riqueza temática de las nueve exposiciones, las actividades paralelas como talleres, encuentros y las visitas guiadas, son la prueba evidente de la apuesta firme de la Ciudad de Alcobendas por la cultura de la imagen contemporánea.

Una vez más, desde que se inició la colección, se podrán ver nueve exposiciones realizadas en su mayoría por sus fondos, llenando todos los lugares expositivos de Alcobendas incluyéndose en esta ocasión las salas de Cosmo Caixa, el emblemático edificio de la Fundación Metrópoli y la sala de Exposiciones José Saramago de la ciudad de Leganés. En esta guía se encuentran con detalle todas las actividades que aglutinan este importante acontecimiento cultural.